En un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad y la transparencia en la gestión de obras públicas, el Gobierno Municipal de Nuevo Laredo y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) capacitaron a 21 supervisores de la Dirección de Obras Públicas en el manejo de la Bitácora Electrónica. Este curso, realizado los días 18 y 19 de septiembre, busca fortalecer la profesionalización de los funcionarios municipales mediante el aprendizaje de herramientas digitales que faciliten el control y seguimiento de las obras en tiempo real.
La Bitácora Electrónica es una herramienta fundamental en la administración de proyectos de construcción, ya que permite llevar un registro actualizado del progreso físico y financiero de las obras, así como la elaboración y control de bitácoras a través de medios de comunicación remotos. Durante el curso, los supervisores municipales adquirieron conocimientos prácticos sobre cómo registrar y acceder a la información en la plataforma, asegurando así una gestión más eficiente y transparente de los recursos públicos.
La alcaldesa Carmen Lilia Canturosas Villarreal reconoció la labor de la CMIC en este proceso de profesionalización, destacando la importancia de la capacitación continua para los empleados municipales. “Agradezco profundamente a la CMIC por su compromiso con la profesionalización de nuestros trabajadores, el cual ha sido clave en la implementación de programas de capacitación que se llevan a cabo directamente en las obras. Esto asegura que el aprendizaje sea práctico y relevante para las necesidades del sector”, afirmó la alcaldesa.
Canturosas Villarreal subrayó que este tipo de alianzas contribuyen al fortalecimiento del conocimiento técnico de los funcionarios, quienes adquieren habilidades esenciales para enfrentar los retos de la supervisión de obras en el contexto actual. Además, la alcaldesa destacó que la capacitación es un paso hacia la mejora continua de los servicios que ofrece el Gobierno Municipal, garantizando que las obras públicas se realicen bajo estándares de calidad y eficiencia.
Por su parte, Luis Bernardo Atilano Rodríguez, presidente de la CMIC en Nuevo Laredo, enfatizó que esta capacitación se ofreció de forma gratuita, gracias al apoyo de los constructores, quienes facilitaron el financiamiento a través de retenciones para que el personal del municipio pudiera recibir el curso sin costo alguno. “Gracias a la buena relación entre los integrantes de la Cámara y el Gobierno Municipal, hemos logrado que estos cursos sean una realidad. Este esfuerzo es una muestra de la voluntad de ambos sectores por trabajar en conjunto para brindar personal capaz y con los conocimientos necesarios para estar al frente de una obra y garantizar trabajos de calidad”, señaló Atilano Rodríguez.
La entrega de certificados a los supervisores capacitados es una muestra del compromiso del municipio y el sector privado por profesionalizar al personal encargado de supervisar obras públicas. Esta colaboración busca que los trabajadores municipales estén a la vanguardia en temas de infraestructura, adoptando prácticas innovadoras y eficaces que aseguren el cumplimiento de los tiempos y la calidad de cada proyecto en beneficio de la ciudadanía.
Este tipo de capacitación representa un paso adelante en la modernización de los procedimientos en obras públicas, ya que la Bitácora Electrónica permite a los supervisores un control riguroso y detallado de las actividades realizadas en cada obra. La digitalización de estos procesos no solo mejora la eficiencia administrativa, sino que también facilita la auditoría y transparencia, permitiendo a la ciudadanía un mayor acceso a la información sobre el uso de los recursos destinados a proyectos de infraestructura.
La colaboración entre el Gobierno Municipal y la CMIC no solo fortalece las competencias de los funcionarios públicos, sino que también refuerza la relación entre el sector público y el privado en pro del desarrollo de Nuevo Laredo. Esta alianza permite contar con supervisores aptos, capacitados y comprometidos con la calidad de las obras, garantizando que las inversiones en infraestructura se traduzcan en beneficios tangibles para la comunidad.
De esta manera, el Gobierno Municipal, bajo la dirección de Carmen Lilia Canturosas Villarreal, y la CMIC continúan impulsando programas que elevan los estándares de calidad y transparencia en la obra pública. La capacitación en la Bitácora Electrónica no solo marca un avance en la profesionalización del personal, sino que también asegura que las obras en la ciudad sean ejecutadas de manera eficiente, transparente y con una mayor rendición de cuentas.