NUEVO SINDICALISMO
EL INQUISIDOR
LUIS ARMANDO VARGAS TORRES
El día 1º. De Mayo se publican en el DOF dos decretos: «Un primer decreto que reforma cinco leyes, 569 artículos los que son reformados; 555 de la Ley Federal del Trabajo, 6 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, dos de Ley Federal de la Defensoría Pública, dos de la ley del Instituto del Fondo Nacional de vivienda y cuatro de la Ley del Seguro Social.
La desaparición de las juntas de conciliación, las cuales serán sustituidas por los tribunales laborales que dependerán del Poder Judicial de la Federación y
Se crea un Centro Federal de Conciliación y Registro laboral y 32 locales en donde se resolverán los conflictos laborales en primera instancia a través de juicios orales, dándole celeridad a los conflictos que antes tardaban años, para perjuicio de los patrones o trabajadores según el billete que se jugara y elimina de ello a los gobiernos de los estados.
Se reconoce el derecho de libertad sindical, de libre sindicación y se establecen procedimientos de elección de directivos y secciones sindicales mediante el voto personal, directo, libre y secreto, evitando con ello corruptelas o manipulaciones de líderes que se perpetuaban en contra de la voluntad de los trabajadores-
Un sindicato puede perder su registro si sus dirigentes, apoderados o representantes legales incurran en actos de extorsión en contra de patrones, exigiéndoles un pago en dinero o en especie.
Abre la puerta a más sindicatos al señalar que los trabajadores podrán organizarse en estas agrupaciones de la forma que ellos quieran, anteriormente la ley protegía a los sindicatos mayoritarios negando la libertad de asociación consagrada en el art. 9 Constitucional y 15 y 16 de la Convención Americana de Derechos Humanos, por lo que entrabas a un trabajo y estabas obligado a inscribirte al sindicato y pagar cuotas.
Establece que es obligación del patrón inscribir a la parte trabajadora al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e ISSSTE y pagar las cuotas correspondientes.
Reconoce la igualdad de hombres mujeres ante la ley y establece que el trabajo debe efectuarse en condiciones que aseguren la vida digna y la salud. Prohíbe dar de alta al empleado con menos salario del que recibe ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), conocido como subcotización, muy cpmún en el patrón, perjudicando a los trabajadores en su AFORE.
Ya hay sindicatos nacionales registrados como la (CATEM) CONFEDERACIÓN AUTONOMA DE TRABAJADORES Y EMPLEADOS DE MÉXICO de la línea de la cuarta Transformación, hará contrapeso a la CTM priista ahora en desgracia.
En Tamaulipas en ese sentido el Sindicato Nacional de Infraestructura el pasado 7 de Julio conformó la sección 139 con sede en Tampico y representación en todo el Estado para atender el ramo de la construcción de infraestructura social de los tres niveles de gobierno.
Su secretario general es el Lic. Juan José Rodríguez Alvarado con amplio currículo y experiencia profesional, es un jurisconsulto de primera, aquí en Nuevo Laredo se le recuerda por haber sustituido a José Carmona Flores en el Instituto Tamaulipeco para el Migrante con excelso papel.
El sector salud se ha visto tocado por estos cambios, ante la elección confusa y manipulada por las autoridades del estado incidiendo para que ganara Adolfo Sierra Medina por escaso margen de un centenar de votos.
La base trabajadora inconforme que ya no tolera las trapacerías de este sujeto, que ante la incapacidad de hacer ganar su planilla roja en la sub/sección 2 de Tampico, tuvo el atrevimiento de cancelar la elección aduciendo presuntas irregularidades, en Nuevo Laredo desconoció a la Dra. Irma Gladys Cano Ramírez como suplente sindical y por sus pistolas envió una sustituta, pasándose por alto los estatutos y la asamblea sindical.
Este señor es un cacique de horca y cuchillo que regresa al pasado viejas prácticas como el manipuleo de plazas, escalafones y la opresión a la base trabajadora adoptando actitudes caciquiles y autoritarias.
Por ello el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SINAITSA) ha entrado a tambor batiente al Sector Salud, representa el nuevo sindicalismo ad hoc con la 4T, romperá esquemas autoritarios, está encabezado en Tamaulipas por Gustavo Camacho Ortega, el cual estará en Nuevo Laredo, Tamaulipas el martes 30 de Julio para cerrar acuerdos con la representación de Nuevo Laredo.
Es fuerte el impulso laboral que cimbra ya estructuras caducas del sindicalismo charro en lo institucional como las vetustas FSTSE, CTM, CROC, y sindicatos blancos de la iniciativa privada, obligando a aperturas a nuevas corrientes sindicales eliminando monopolios y fomentando la libertad sindical de los trabajadores, sin que se violenten sus prestaciones laborales ya ganadas, partiendo de ahí para arriba hacia mejoras laborales. Una nueva era nos espera.
NOTAS DE REMOLINO A solicitud de los vecinos de la calle Carlos P. Cantú, de la colonia La Paz, personal de la Secretaría de Servicios Públicos Primarios, niveló, compactó y dio moto conformación a esta vialidad.
Luego del mal estado en que se encontraba este acceso debido al tránsito pesado que por ahí circula, vecinos solicitaron el apoyo del gobierno municipal a través del Centro Integral de Atención Ciudadana (CIAC), informó Irma Richer de León, titular de la secretaría en mención.Fueron 250 metros lineales lo que se moto conformaron, trabajos que se realizaron durante esta semana.
La funcionaria mencionó que el personal de la Secretaría de Servicios Públicos está siempre a la disposición de la ciudadanía, como ha sido la instrucción del presidente municipal Enrique Rivas, para apoyar en lo que sea necesario a los neolaredenses, siempre y cuando esté dentro de sus funciones.
Richer de León invitó a la comunidad a continuar haciendo sus reportes y solicitando apoyo a esta secretaría, a través del CIAC, al teléfono 711-3513, donde al momento de levantar el reporte se les proporciona un folio al ciudadano para dar seguimiento a su petición.
Con el fin de asegurar la calidad del agua suministrada a la población, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado -COMAPA- lleva a cabo las actividades de lavado-mantenimiento de la unidad clarificadora ubicada en planta Centro.
Cada trimestre, personal operativo de la paramunicipal se encarga de realizar la limpieza de las unidades clarificadoras para eliminar cualquier residuo que ponga en riesgo la calidad del vital líquido.
Estas unidades forman parte importante del proceso de potabilización, pues se encargan de purificar hasta 200 litros de agua por segundo -LPS-.
Luis de Anda Valades, jefe de operación de planta Centro, comentó que estas acciones forman parte de los procesos de mantenimiento que realiza COMAPA de manera periódica para el buen funcionamiento de su equipo.
Para la realización de esta actividad se vacía la unidad por completo, luego de la limpieza a presión, se vuelve a llenar, todo esto sin que el suministro de agua potable a la ciudad se vea afectado.
“Cada tres meses se realiza el lavado de la unidad clarificadora para mantener la calidad del agua y así eliminar lodo acumulado, algas y todo aquello que pueda poner en riesgo la calidad de la misma”, aseguró.