100 años sin libertad justicia y ley

100 años sin libertad justicia y ley                  

 EL INQUISIDOR

Luis Armando Vargas

“perdono al que roba y al que mata, pero al que traiciona nunca; el que quiera ser águila que vuele, el que quiera ser gusano que se arrastre, pero que no grite cuando lo pisen”  General Emiliano Zapata

Hoy se cumplen cien años de la artera muerte del general Emiliano Zapata, traicionado por el coronel Guajardo, un tipejo que en acuerdo con Venustiano Carranza, se dijodesertor del ejército federal para ganarse la confianza del líder del sur le regalo el caballo el As de Oros y una montura de maderas finas.

Durante 9 años Zapata fue caballerango y tenía un amor acendrado a los caballos, lo sabía  Guajardo, por ello le envió el caballo desde Morelos a Puebla donde andaba Zapata, le propuso sumarse al ejército Zapatista en contra de Carranza.

Malicioso Zapata le pidió una prueba que le hiciese ganar su confianza, ni tardo ni perezoso fusiló a 50 compañeros federales con la venia de Venustiano Carranza. Le invitó una comida en la hacienda de Chinameca, Morelos para celebrar su unión contra Carranza y ahí vino la traición. (le dieron 22 balazos por la espalda).

El libertador del sur hacía un mes le había enviado una carta a Venustiano Carranzadonde le pedía la renuncia y no lo bajaba de traidor, asimismo pedía a sus fuerzas perseguirlo y cazarlo a la postre le costó la vida.

He aquí la carta querido lector para que analice la claridad de pensamiento y visión de nuestro héroe revolucionario, ahora cobra actualidad y sigue vigente en un México extraviado y lleno de traiciones.

 1. “Como ciudadano que soy, como hombre poseedor del derecho de pensar y hablar alto, como campesino conocedor de las necesidades del pueblo humilde al que pertenezco, como revolucionario y caudillo de grandes multitudes, que en tal virtud y por eso mismo he tenido oportunidad de reconocer las reconditeces del alma nacional y he aprendido a escudriñar en sus intimidades y conozco de sus amarguras y de sus esperanzas; con el derecho que me da mi rebeldía de nueve años siempre encabezando huestes formadas por indígenas y por campesinos; voy a dirigirme a usted, C. Carranza, por vez primera y última”.

2. “Para triunfar fue preciso pregonar grandes ideales, proclamar principios, anunciar reformas”.

3. “Para hacer triunfar las reivindicaciones libertarias de la revolución, se necesitaba un dictador. Los procedimientos autocráticos eran inevitables para imponerse a una sociedad refractaria a los principios nuevos”.

4. “En el terreno económico y hacendario, la gestión no puede haber sido más funesta: bancos saqueados; imposiciones de papel moneda, una, dos o tres veces, para luego desconocer, con mengua de la República, los billetes emitidos; el comercio desorganizado por estas fluctuaciones monetarias. “La industria y las empresas de todo género, agonizando bajo el peso de contribuciones exorbitantes, casi confiscatorias; la agricultura y la minería pereciendo por falta de garantías y de seguridad en las comunicaciones; la gente humilde y trabajadora, reducida a la miseria, al hambre, a las privaciones de toda especie, por la paralización del trabajo, por la carestía de los víveres, por la insoportable elevación del costo de la vida”.

5. “En materia agraria, ni los ejidos se devuelven a los pueblos, que en su inmensa mayoría continúan despojados, ni las tierras se reparten entre la gente de trabajo, entre los campesinos pobres y verdaderamente necesitados”.

6. “En la mayoría, por no decir en la totalidad de los Estados, los gobernadores han sido impuestos por el centro; en el Congreso de la Unión figuran como diputados y senadores criaturas del Ejecutivo y en las elecciones municipales los escándalos han rebasado los límites de lo tolerable y aun de lo verosímil”.

7. “Usted llamó con toda malicia, al movimiento emanado del Plan de Guadalupe, ‘Revolución constitucionalista’, siendo así que en el propósito y en la conciencia de usted estaba el violar a cada paso y sistemáticamente la Constitución”.

8. “Usted gobierna saliéndose de los límites fijados al Ejecutivo por la Constitución: usted no necesita de presupuestos aprobados por las Cámaras; usted establece y deroga impuestos y aranceles; usted usa de facultades discrecionales en Guerra, en Hacienda y en Gobernación; usted da consignas, impone gobernadores y diputados, se niega a informar a las Cámaras; protege al pretorianismo y ha instaurado en el país, desde el comienzo de la era «constitucional» hasta la fecha, una mezcla híbrida de gobierno militar y de gobierno civil, que de civil no tiene más que el nombre”.

9. “Usted ofreció y anunció que por medio de un régimen dictatorial que disfrazó con el nombre de Primera Jefatura, haría la paz en la República, mantendría la cohesión entre los revolucionarios, consolidaría el triunfo de los principios de reforma (…). “Nadie cree ya en usted, ni en sus dotes de pacificador, ni en sus tamaños como político y como gobernante”.

10“Es tiempo de retirarse, es tiempo de dejar el puesto a hombres más hábiles y más honrados. Sería un crimen prolongar esta situación de innegable bancarrota moral, económica y política.

La permanencia de usted en el poder es un obstáculo para hacer obra de unión y de reconstrucción«, escribió al jefe del ejército constitucionalista, quien ordenó a sus fuerzas perseguir y cazar al revolucionario.

Notas de remolino

En conmemoración de los 100 años del deceso del general Emiliano Zapata, un 10 de abril de 1919, autoridades del gobierno municipal colocaron una ofrenda floral y realizaron una guardia de honor en el monumento edificado en su memoria, a la entrada de la colonia Lomas del Río.


En representación del presidente municipal Enrique Rivas, la primer síndica, Dorina Lozano Coronado encabezó este miércoles el evento, en el cual también participaron miembros de la Confederación Nacional Campesina (CNC), al lado de su presidente Alejandro López Robles.

La Dirección de Protección Civil y Bomberos recibió un comunicado por parte de la Comisión Nacional del Agua (CNA), en el que informa la aprobación este martes de un trasvase de agua de la Presa de La Amistad, en Ciudad Acuña, Coahuila, a la Presa Falcón en Tamaulipas.

Omar Enríquez Sánchez, director de Protección Civil, informó que de acuerdo con el comunicado, a las 00:00 horas del miércoles 10 de abril se inició con la extracción de 560 hectómetros cúbicos, con un gasto de 200 metros cúbicos por segundo, lo que incrementará considerablemente el caudal y nivel del río Bravo.


Con base en las cifras que la CNA maneja en el comunicado, el trasvase se realizará en por lo menos 15 días, por lo cual se alerta a las comunidades colindantes con el río Bravo, que habrá mayor corriente.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube