PLAN MIGRATORIO

PLAN MIGRATORIO                          

    EL INQUISIDOR    

LUIS ARMANDO VARGAS TORRES

Esta mañana el canciller de México Marcelo Ebrard en la mañanera dio a conocer la estrategia migratoria de este gobierno con el cual se pretende en definitiva arropar a nuestros connacionales en Estados Unidos. 

Plan de diez puntos que contemplan las siguientes acciones;

Los Consulados serán procuradurías. Se ampliará red de 330 abogados actuales en defensa de migrantes, habrá capacitación en atención a grupos vulnerables, promoción de identidades culturales mexicanas, ampliación de programas de educación, salud y deporte.

Nuevos mecanismos financieros para migrantes en proyectos del gobierno. Consulados móviles enfocados en comunidades vulnerables, empoderamiento de comunidad mexicana y mexicano-americana. Modernizar normatividad de SRE para homologar acciones en: derechos humanos, inclusión de lenguas indígenas y por último consulta periódica a la comunidad.

En esencia un cambio sustancial que reconoce la fuerza de nuestros connacionales que le han brindado riqueza a la Unión Americana, recibiendo desprecio y negación de sus derechos fundamentales a una vida digna, vivienda, educación, salud entre otras.

En contrasentido usan la mano de obra que nuestro país defecó, ciudadanos despatriados por un sistema perverso, construido en el sufrimiento de las mayorías, para disfrute de las minorías, sustentado en opresión y muerte.

La mayoría de los migrantes se han posicionado en base a su trabajo, habiéndose constituido como la fuente principal de divisas de nuestro país, al enviar anualmente cerca de 30,000 millones de dólares.

Ahora bien la consulta que propone Ebrard es con el objeto de conocer el pulso de los connacionales posicionados económicamente y de organizar los clubes y federaciones de migrantes que bien podrían invertir en proyectos de gran envergadura.

¿En donde? en acciones de petróleo, Tren Maya, Corredor Transísmico, aunque parezca inverosímil, mueven gran cantidad de recursos, que bien podrían ser fuente de financiamiento de los grandes proyectos de la 4ª. Transformación, lo que daría un respiro al país y bajaría las ínfulas de las calificadoras de riesgo internacional.

Pero lo más interesante es la aseveración del propio Obrador y el canciller al dar plena seguridad que en corto y mediano plazo se generará gran cantidad de empleos que hasta los centroamericanos saldrán beneficiados, vislumbrando que los propios Estadios Unidos pedirán a México trabajadores, la tendencia actual, sin haber detonado estos proyectos, así lo indica.

México tiene proyectado invertir $30,000 millones de dólares y los propios Estados Unidos se comprometieron a hacerlo con $10,000 mdd, por lo que buenas cosas vienen para el país.

Importante es la fuerza que se dará a los consulados convirtiéndolos en procuradurías y la nueva figura denominada consulados itinerantes que se introducirán a comunidades de ciudades apartadas para proporcionar ayuda consular.

La entrega de licencias y credenciales de elector permitirá que nuestros paisanos no sean detenidos, porque sepa usted querido lector, que al no poder identificarse usted irremediablemente es asegurado y deportado.

El involucramiento de los gobiernos de los Estados y Municipios con altos índices de ciudadanos migrantes e inmigrantes en México como en Estados Unidos, permitirá diseñar acciones conjuntas para las poblaciones involucradas, en materia económica, de arte y  cultura.

NOTAS DE REMOLINO

En Nuevo Laredo, monitorea de forma permanente el gobierno municipal, la situación de más de 160 migrantes centroamericanos que llegaron este fin de semana, en tres autobuses procedentes de Monterrey, 33 de ellos ya abandonaron el albergue que habilitó la Diocesis para intentar cruzar a EU. 

El presidente municipal Enrique Rivas Cuellar, reiteró su pronunciamiento de evitar utilizar las fronteras para el cruce constante de caravanas migrantes que buscan llegar a Estados Unidos y comentó que tanto el gobierno del estado como la presidencia  han destacado por el apoyo a migrantes.

Excelente labor realiza Enrique Rivas en materia de salud, la remodelación de la Unidad de Salud Voluntad y Trabajo III, con más trabajo Jurisdiccional y con mayor problemática por cuestiones de enfermedades como tuberculosis, embarazo adolescente, enfermedades crónicas degenerativas y otras, tiene muy contentos a los usuarios.

Por ahí nos dimos cuenta de que también realiza labores de limpieza y apoyo a requerimientos de este sector que por años se mantiene sin presupuesto estatal para acciones de mantenimiento.

Se hace necesaria la gestión del Diputado Federal Salvador Rosas Quintanilla que muy bien arropados tiene a los aduanales con su problemática y volteara al Sector Salud que se ahoga en problemas como el de los trabajadores que por años atendieron Prospera y serán despedidos en Marzo, de tal suerte que puedan ser absorbidos en la propia Secretaría o en en el DIF. Buen provecho.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube