REDENCIÓN DEL PROLETARIADO
EL INQUISIDOR
ARMANDO VARGAS
Escuela primaria de la otrora populosa colonia Guadalupe Mainero de Cd. Victoria, ejemplar formadora de hombres de bien, corrían la década de los 60s. su director el maestro Felipe Sánchez Martínez hombre recio a carta cabal, de valores a toda prueba.
En esa época los alumnos eran de chile y de manteca, ricos, pobres y descarriados, hijos de policías, tránsitos, camioneros, mucamas, suripantas, cantineros, abogados, comerciantes y uno que otro malandrín. Hay que recordar que en la Mainero se encontraba la zona de tolerancia.
Ahora que el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca cambia Secretario de Educación bien haría en escoger a un maestro de formación, no profesionista maestro, es muy importante que el poder público empiece a respetar la labor de los educadores, que conocen de psicología, pedagogía y sociología.
Ya basta de improvisaciones, Cabeza de Vaca deberá congraciarse con el magisterio, su gobierno es alicaído y en las elecciones próximas se vislumbra una derrota estrepitosa que no podrá detener con dinero, empiezan a salir en su partido una bola de candidatos perfumados y pirrurris con fotografías dignas de la revista HOLA, insultan al ciudadano de a pie, si quiere retomar el rumbo algo deberá aprender de AMLO, cuya popularidad es la más alta del mundo.
Les narraré lo que hacía un maestro de la calidad de Felipe Sánchez Martínez y su plantilla de maestros entre los que se encontraba Pedro Ruiz Alonso, Carlos Romero, la maestra Cuquita, el profesor Juan y la maestra Elvia que de momento se me fugaron sus apellidos, entre otros maestros.
Los lunes eran de cajón los rigurosos honores a la bandera, cómo sufríamos, porque antes de los honores pasaba fila por fila, como si fuese pase de revista militar, revisaba formación, el uniforme impecable, corte de pelo, si no cumplíamos su exigencia nos separaba del grupo al concluir honores y era un calvario, había que traer a los padres.
Luego la perorata donde se nos inculcaban los valores del respeto, la disciplina, el orden, la limpieza y el estudio, sobre todo hacía mucho hincapié en la famosa disciplina en todas nuestras acciones en la vida, para concluir en la interrelación de todos esos conceptos en el desarrollo individual.
Como en la escuela había desde catrines, clase medieros, hasta clase baja a superbaja, los encontrabas con zapatos lustrosos, chanclas y el grueso de los alumnos descalzos sobre la placa de concreto, sufrían con los solazos de verano, amparándose con la sombra de sus compañeros para no quemarse las plantas de los pies.
Luego en los recreos para ordenar la escuela que contaba como con 800 alumnos, se generaban pleitos a rabiar, urdió crear una guardia estudiantil compuesta de alumnos destacados combinada con alumnos problema para cuidar el orden, hacían labor de policía estudiantil, que llevaba a la dirección a los desordenados; ahí el maestro los arreglaba con unos severos reglazos, orejas de burro y la consabida llamada a los padres.
Huelga decir que bastantes alumnos problema se corrigieron cuando les encomendaron cuidar el orden, se sintieron tomados en cuenta, pero desde esos albores de vida conocí la naturaleza humana y observé cómo fueron llevados a la dirección alumnos bien portados acusados de desorden.
Hechas las aclaraciones pertinentes cuando había protestas, los mismos integrantes de la guardia echaban de cabeza al abusivo compañero, obvio venía la suspensión de ipso facto. Pero en lo general funcionó el orden estudiantil implementado por el director.
El filosofo maestro Pedro Ruiz Alonso con sus pláticas extensas sobre el futuro de la patria, la función que desarrollaríamos nosotros en ello, inculcándonos el amor al conocimiento y respeto a los mayores y a las autoridades, el estricto profesor Carlos Romero que nos hizo mantenernos alerta a todas sus enseñanzas so pena de llevarnos un coscorrón con su brillante anillo o los reglazos nos despertó a ser siempre alertas con el mundo que nos rodea.
La pedagogía ha avanzado, no sé si para bien, parece que no, estereotipos de un mundo hecho a modo de los saqueadores de las naciones nos inundaron, ahora el maestro se debe cuidar del alumno para que no lo denuncie por maltrato o abuso, la CNDH siempre está al alba de los infractores.
Copiamos valores de países de primer mundo quebrados moralmente, es importante regresar a los valores de nuestros ancestros, de nuestro México antiguo, el problema de contar con gobernantes nacidos allende las fronteras es ese, desconocen nuestra idiosincrasia.
Mucho hay que hacer en materia de educación, ojalá el gobernador lo entienda.
NOTAS DE REMOLINO
El día de ayer se renovó dirigencia municipal del PRI en Nuevo Laredo, la ex presidenta municipal Mónica Antonia García Velázquez toma la estafeta de un alicaído partido que ha perdido todo, militancia, prestigio y respeto, mucho tendrá que remar cuesta arriba para integrar una militancia que se le escapó con la pérdida del poder, los líderes que apapachó por años se le fueron del redil y ahora trabajan con los de enfrente.
Cuenta con generales a la espera de posiciones, pero la tropa se les fue, tiene mucho que ganar y nada que perder, si logra conectar militancia sus bonos se irán a las nubes, pero es difícil, si la misma líder estatal Yahleel Abdalá Carmona sufre las de caín en Cd. Victoria, más ahora que salieron las transas en Pemex y CFE, donde los mexicanos pagamos las consecuencias de un mal gobierno Peñista.
Por su parte el Panismo ya empezó a placear a sus prospectos, pero dan pena ajena, toda vez que parece que es una guerra de vanidades donde compiten por la mejor foto y el mejor vestido, pura high society, verá empresarios, aduanales, transportistas, elite, cero líderes sociales, ni siquiera uno para disfraz, en la próxima hablaré del conflicto de Morena y sus Chapulines de la high.