Recomienda DIF apoyar a niños en adaptación a la escuela

Algunos padres de familia han acudido al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF-, preocupados porque sus hijos siguen sin querer ir a la escuela; esta conducta se debe al periodo de adaptación, y dura normalmente un mes.
Silvia Castro, jefa del departamento de psicología, señaló que si se le exige al menor de manera tajante, no habrá mejoría y sí frustración, por lo que la recomendación es ayudarle en esta transición hacia la responsabilidad de estudiante.
“Nos ha pasado que nos llegan a la consulta papás preocupados o alarmados porque los niños no están trabajando, no están cooperando, a lo mejor porque no quieren levantarse para ir a la escuela, pero hay algo importante que hay que tomar en cuenta, y es que los niños están en un periodo de adaptación.
 “Vienen de tener muchos permisos durante vacaciones, dormir tarde y levantarse tarde, acceso a videojuegos y teléfonos, y de repente llegan todo tipo de cambios, puede empezar a generar frustración. Hemos tenido consultas en donde los papás están alarmados, pero prácticamente es hablar con ellos, que puedan ver el contexto y asimilarlo”, indicó Castro.
Durante el periodo de un mes, es normal que se les dificulte la concentración y la elaboración de tareas. Esta conducta se presenta en todos los niveles, desde jardín de niños hasta inclusive jóvenes en secundaria y preparatoria.
Si después de un mes de iniciadas las clases continúan sin cumplir sus deberes de estudiante, es posible que haya otro tipo de desorden que requiera atención psicológica.
 “Si la conducta del niño prevalece, si el niño continúa con esta negatividad, quizá con la rebeldía, con el no querer hacer tareas, estar inquieto, no prestar atención en el salón, entonces sí es un tiempo considerable para canalizarlo con el especialista y empezar a evaluar qué es lo que puede estar sucediendo con el menor”, dijo la jefa de psicólogos.
“También hemos tenido interés de los maestros por empezar a darles atención, es importante hacerlo, pero también es importante darles el tiempo, tomemos en cuenta que ahorita van apenas dos semanas de actividades, responsabilidades y exigencias, consideramos que se les dé un tiempo aproximado de un mes”.

Para recibir atención psicológica, pueden acudir a DIF central ubicado en la Calle Héroe de Nacataz 2244; no hay requisitos, solo anotar sus datos en recepción, tomar un turno y se le canalizará al psicólogo; la primera consulta es gratis y el tratamiento tiene un costo de 35 pesos por familia.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube