AQUÍ y ALLÁ Contra la pared con 300 mil asesinatos

 

MIGUEL TIMOSHENKOV

Analista Politico

 

LO DIJO ALEXANDER: En Tamaulipas quieren una policía vestida de lobo y piel de cordero para continuar engañando al rebaño.  

 

* Los ciudadanos desconfían, pero no tienen privilegios para decidir.

* Dorina Lozano y JesúsValdez Zermeño son ejemplo de servicio público.

* Un promedio de 300 mil asesinatos dolosos con Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. ¿Y Tamaulipas?

* Cónsul General de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Kathryn Flachsbart ha leído la ficha negra de la frontera. 

 

 

La comunidad nacional de México no tiene el privilegio para valorar si el Ejército y la Marina Armada continúen al mando de la seguridad en las calles. La perversidad se centra contra la policía estatal cuya función navega en la duda razonable porque su estampa refleja a quienes sirven. A los militares se le ve con acatamiento, pero hay desconfianza porque la población civil ha tolerado equivocaciones o confusiones de militares en muertes recientes por sus fusiles en Nuevo Laredo y otras entidades. No podría definir como aplican su razonamiento para evaluar al enemigo en cada hombre, mujer y niño que circulan en las calles y los “embarullan como pistoleros”.Aún con estos segmentos atroces tienen que continuar con el mandato de seguridad interior porque no hay corporación que los reemplace para moderar delitos de alto impacto. El déficit de policías en la nación refleja cifras de entre 95 a 100 mil elementos, exhibiendo como las entidades estatales han permitido el desfase de la inseguridad. Las normas indican que por cada mil habitantes deberían formarse 1.8 policías para resguardar el orden, la vida y bienes ciudadanos. En Tamaulipas, el gobierno de Francisco García Cabeza de Vacano ha alcanzadoesta misión y su meta se encuentra con 1.1 policías por cada mil habitantes. Anotamos que los malhechores han perdido el respeto a la milicia y la policía estatal cuando los desafían de igual a igual con armas de capacidad superior. En el país mueren por violencia un promedio de 85 a 90 personas cada día, así que me envolví en las estadísticas y pude identificar que en una década 220 mil almas han abandonado el mundo terrenal por los homicidios dolosos. En la administración del expresidente Felipe Calderón Hinojosa, del 2006 a 2012, se registró un universo de 105 mil homicidios. ConVicente Fox Quezada, del 2000 al 2006, se contabilizaron 74,586 asesinatos dolosos y con Enrique Peña Nieto, del PRI, 2012 a 2018, 120 mil carpetas de homicidios dolosos han quedado anotados. En 18 años que finalizan en diciembre próximo tendremos la seguridad que habrían ocurrido 300 mil homicidios dolosos de continuar con el orden de 85 a 90 asesinados al día. Me asomé a los registros de los conflictos bélicos de Estados Unidos, desde 1950 hasta el 2018, y encontré que murieron en el frente 96,407 soldados en sus diferentes épocas iniciando en la Guerra de Corea (1950-1953) 36,574; Guerra de Vietnam (1964-1973) 58,220; Guerra del Golfo (1990-1991) 383, así como la Guerra en Afganistán (2001-2014) 1,230.Si revisamos antecedentes de la cantidad de muertos de la Revolución Mexicana, de 1910 a 1920, aunque no existe una estadística real los estudios indican que este conflicto de México dejo un millón de muertos, además de otro millón de no nacidos. Se atribuyen no solamente a los que fallecieron por las balas de ida y vuelta, además también fue un decenio de mortandad excepcional ya que refieren que hubo muertos “extras”.No se trata de decesos naturales o por vejez, mucho menos por enfermedades, pero su mayoría fue por la violencia de la revolución. El pasado fin de semana, el presidente electo de México Andrés Manuel López Obrador definió que el Ejército y La Marina tienen que continuar con las actuales tareas de seguridad interior porque, simplemente, no hay quien los reemplace y se han constituido, sin duda, con aciertos y errores, en la última frontera ante la delincuencia que tiene el estado mexicano. Sabemos que laPolicía Federal está lejos aún de haberse consolidado plenamente como la fuerza policial que el país requiere.En sus filas existe un enorme potencial humano y de diseño institucional que debe aprovecharse. Aunque en sus problemas se refleja una suerteinterna de mandos, de falta de claridad en la estrategia de seguridad, de que nunca se definiera siquiera un esquema policial para el país, que sigue siendo un mundo balcanizado con miles de policías estatales y municipales, en su mayoría ineficientes, sin coordinación y, en muchos casos, cooptados por la delincuencia, sea por corrupción o por miedo; se congelaron recursos y no se permitió que la institución siguiera creciendo.Así que pensar en una policía municipal o como quieran describirla es pensar en la oscuridad de México, Tamaulipas o Nuevo Laredo, porque no podrán de momento incorporarlas, carecen de un plan real, honesto y acorde a los tiempos, pero más que eso, me queda la duda razonable de por qué tener una policía local……………………UNA MISION INTERESANTEejercerá laCónsul General de Estados Unidos en Nuevo Laredo, Kathryn Flachsbart. La diplomática mostró profesional interés de mantener la relación con autoridades fronterizas sin obviar su misión. Susprioridades son proteger los intereses de ciudadanos americanos, servicios a solicitantes de visas y observar la seguridad fronteriza para ambos países. La Cónsul Flachsbart revisó la ficha del estado que guarda la inseguridad en Nuevo Laredo, Piedras Negras, Reynosa y Matamoros, pero también de las bondades de mantener el trato comercial intrafronterizo. Es razonable su interacción con los funcionarios estatales, federales y municipales para evaluar el estado de cosas que integran sus políticas y como elaborar un plan de trabajo. Habrá en los próximos tiempos una feria de información y trámite de pasaportes que acrediten a los ciudadanos estadounidenses que residen en la frontera o aquellos hijos de inmigrantes que habrían sido deportados, pero que estos menores requerirán un documento que avale su nacionalidad estadounidense. De hecho, se coordinará con José Martín Carmona Flores, director del Instituto Tamaulipeco del Migrante…………………..HABLANDO DE CONSULADOS– No es aplaudible el papel que juega el servicio exterior mexicano y me refiero a los Cónsules que no han ejercido un papel eficaz en defensa de los nacionales en Estados Unidos. Cada Cónsul que arriba a Laredo, Texas, asume un papel nacionalista, pero transcurre el tiempo y su intensidad se trasfiere a la “socialite” porque se extravió la misión. Por ello, el Canciller Mexicano Marcelo Ebrard dijo que hará limpia de cónsules y embajadores, resaltando a simple vista 33 Embajadoresde México en el mundo que son nombramientos políticos del presidente Enrique Peña Nieto. Estos simpáticos empezarán firmando su carta de renuncia el día 1 de diciembre que estarán con maletas listas porque no se demorará la orden de su regreso a México. El Canciller Ebrard dijo que se requiere de mejor trabajo diplomático y llevar el orden en la dimensión que se amerite el caso y sobre todo, en Estados Unidos…………………. MIS RESPETOS POR SU HUMANISMO– En el cabildo puedo enumerar a dos personalidades que en mi humilde opinión ejercen la bondad, humanismo y gentileza. Dorina Lozano Coronado– Sin ir más allá del mérito que corresponda, no de ahora, la dama ha ejercido el trabajo político cada día en su sector y la geografía neolaredense. Coincidimos que los ciudadanos no siempre están buscando un beneficio personal, porque los contribuyentes desean escuchar una voz de amistad, comprensión, humanidad o simple un abrazo para sentirse aceptados por la clase política. Es difícil la situación que prevalece en cientos de familias y se buscan alternativas de atención, pero la comunidad también debe trabajar por ellos. En un reciente caso nos enteramos de que una mujer cuidaba en el hospital la convalecencia de su hija. La síndico Lozano Coronado se enteró por las redes sociales de la necesidad de la familia y acudió para ayudar a la madre de la paciente…………………. EL REGIDOR JESUS VALDEZ,del PRI, es un confiable funcionario electo que siempre ha respondido a la comunidad, sin considerar que partido político milita. Su bondad no se mide y atiende a quien desea su intervención para los diferentes temas de la vida diaria en esta comunidad. Valdez Zermeño es un buen elemento para dirigir el PRI estatal por su gentileza, amplio universo político y trato humano. El regidor entiende que no es tarea fácil, porque su partido mantiene una posición degradante, pero está interesado en sumarse a los esfuerzos de regresar por nuevos retos con ideas mas demócratas. Lo mismo no podría decir de numerosos regidores, algunos de ellos que ya se marcharán, porque fueron egocentristas y arribaron al poder municipal embriagados de pueblo al que olvidaron para disfrutar de las prebendas que el presupuesto del gobierno les concedía. Nunca dieron nada a cambio ni se pararon en los sectores donde se les buscó para atender los temas ciudadanos.(Las opiniones expresadas en este editorial son exclusivas del autor. Sus comentarios puede enviarlos a (МИГУЭЛь ТUMOWEHKO6) Miguel Timoshenkov en chenkov99@yahoo.com o miguelmitimoshenkov@gmail.com).

 

 

 

 

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube