GUERRA COMERCIAL
EL INQUISIDOR
LUIS ARMANDO VARGAS TORRES
Donald Trump estremece al mundo con su moderna guerra arancelaria, inició imponiendo el 25% de aranceles a el acero y un 10% al aluminio, lo más impactante incluyó a sus socios comerciales Canadá y México además del la Unión Europea, esta última respondió con una demanda en la OMC.
El día de hoy México respondió con aranceles a :“aceros planos (lamina caliente y fría, incluidos recubiertos y tubos diversos), lámparas, piernas y paletas de puerco, embutidos y preparaciones alimenticias, manzanas, uvas, arándanos, diversos quesos, entre otros, hasta por un monto equiparable al nivel de la afectación”.
Si usted es asiduo a las pizzas el queso con que se preparan sufrirá un severo incremento. Curiosamente México compra acero y aluminio por $7,500 millones de dólares y exporta por $2,500 MDD, por lo que se verán más afectados los estadunidenses.
El mensaje que manda este acto es el poco respeto por los tratados, por lo que se colige que el Tratado de Libre Comercio ya se cayó, lo que viene en el mundo es una cadena de protección arancelaria por lo que se encarecerán los bienes, la producción se desestimulará y se deprimirá el empleo
La historia económica trae a colación un nombre específico: Smoot-Hawley. Así se llamó una ley estadounidense que impuso en 1930 una serie de aranceles a la producción extranjera y que desencadenó una sucesión de medidas de respuesta proteccionista en Europa, lo que dio al traste con la gran depresión mundial de los años 30s.
Aunque se estima que son actos electoreros, las acciones de los demás países no le mentirán, los Estadunidenses compran millones de iphones de china los que se encarecerán, los autos también, ya China les impuso aranceles a los vinos de California y estima imponer mas sanciones.
Por el bien de México es importante que empiece por diversificar sus mercados, dependemos de la gasolina americana, hora de voltear hacia Venezuela, o Brasil, que tal si trump decide responderle a México con un impuesto a las exportaciones de gasolina, lo pondría de rodillas.
Un político ocurrente dijo que era del pasado producir lo que consumimos, otro que ya no se requerían refinerías que no eran negocio, que lo nuevo eran los autos eléctricos. Por eso el país está quebrado con millones de pobres, por la poca emoción social de los gobernantes, no hay visión de futuro, no son estadistas.
No hay un proyecto de nación, se gobierna sin planificación, no hay metas, estrategias ni evaluación de lo que se realiza. La corrupción es el negocio, ni a un campirano se le ocurre vender naranjas y comprar jugos.
Viene la alternancia, Andrés Manuel López Obrador es inalcanzable, el congreso y el senado se pintará de Morenos, son tan ingenuos que no entienden que desmadejaron el país, ya no se puede vivir, ser joven es un peligro, ser empresario te hace vulnerable, la gente ni con trabajo vive bien.
NOTAS DE REMOLINO
Enrique Rivas se comprometió ante los socios del Consejo de Instituciones de Nuevo Laredo a fortalecer la economía local e incluirlos en la proveeduría en la próxima administración municipal.
El Consejo de Instituciones abordó varios temas en sus propuestas, a saber, seguridad, legalidad y justicia, infraestructura municipal, educación, bienestar social y deporte, desarrollo económico, salud, transparencia en los recursos y empleos municipales, obra pública, entre otros.
La llegada de nuevas empresas en los últimos 18 meses y la generación de empleo que éstas han generando, principalmente en el sector industrial, mantienen a Nuevo Laredo como una de las cinco principales ciudades de la región con mayor crecimiento industrial.
Actualmente en el Parque Industrial Oradel, se construyen dos naves industriales de casi medio millón de pies, con una inversión aproximada de 15 millones de dólares, que ofrecen empleo a unas 250 personas y que representa un crecimiento del 13% del inventario del parque.