RIVAS Y EL DEBATE

RIVAS Y EL DEBATE       

  EL INQUISIDOR        

  LUIS ARMANDO VARGAS TORRES

Muy interesante fue el llamado al debate por parte de Enrique Rivas Cuellar el pasado 15 de mayo listo para un debate y la confrontación de ideas, al considerar que tiene la preparación y la experiencia para participar, en caso de que se diera un ejercicio democrático de esta naturaleza.

Es importante toda vez que la violencia electoral empieza a permear en Nuevo Laredo, no debe degenerar en hechos que puedan causar daño físico a los contendientes, por ello cobra validez la invitación de Rivas a debatir. Porque el debate no precisamente es una guerra de lodo, el debate requiere reglas que deben pactarse y le resultaría benéfico a los electores para tomar su decisión.

El pasado debate de los presidenciables nos ha dejado varias lecciones, exhibe de cuerpo entero las personalidades de los contendientes, pero aún más sus debilidades y fortalezas, la agilidad mental, la compulsión a la mentira, las mentes zorrunas encubiertas como ovejas, la barbarie y enanismo mental plasmado en ocurrencias.

Eso desde la óptica de los ciudadanos comunes, sin embargo atrás de cada contendiente hay teorías de la comunicación, premeditación, estudios concienzudos del comportamiento humano, psicológico de los adversarios, por lo que desde esa óptica podremos explicar, las razones para que Obrador en su primer debate se comportara evasivo y se viera mal al no responder a las interpelaciones de sus oponentes.

El objetivo conservar su delantera y no cometer un error como en el pasado, que le salió su compulsión a liberar sus emociones que en estas lides es fatal, se requiere serenidad y ecuanimidad al responder, aunque sea con sorna e ironía como el caso de la cartera y su alocución a Anaya como riqui, riquín, canayín, en referencia a su implicación a la acusación de lavado de dinero.

Para Daniel Eskivel fundador de una empresa de psicología política “Maquiavelo y Freud”, hay 4 estrategias posibles para enfrentar un debate televisivo a saber; Estrategia defensiva, estrategia de ataque, estrategia de flanqueo y la estrategia de guerrilla, ninguna es mejor ni peor, se adopta dependiendo de la posición que ocupes en la mente de los electores, por lo que no es una libertad de elección.

En este caso López Obrador es el puntero, está obligado a defender su posición, por lo que con un empate gana, debe cuidarse de no cometer un error y con eso basta, si puede conectar algún golpe como lo hizo con Anaya y Meade, es suficiente.

Si eres el segundo en las preferencias, si estás persiguiendo al líder, si eres el retador que puede amenazar su posición…entonces estás obligado a atacar la posición del primeropara intentar desplazarlo, como el caso de Anaya con Obrador o en el otro Meade contra Anaya para desplazarlo a la tercera posición.

Dice Daniel Eskivel;   Si por el momento no eres ni primero ni segundo pero tienes una fuerza considerable, tanto fuerza en la opinión pública como fuerza en materia de recursos humanos y materiales…pues tu estrategia obligada es la de flanqueo. Caso Meade, que golpea a Ricardo Anaya sin dejar de golpear al puntero.

El Bronco Jaime Rodríguez, no tiene nada que perder y mucho que ganar, se posiciona adoptando la estrategia de guerrilla o sea dar golpes mediáticos para que volteen a verlo y sepan que existe como hablar de mochar manos que le redituó mucho capital político o al menos le proporcionó mucha cobertura de medios.

En este último debate habló de expropiar Banamex a los gringos, lo que nadie tomó en serio, pero esa es la estrategia de guerrilla, pega y corre, su fin lo sabemos es el mismo de Margarita Zavala, formar un partido, con el capital político que adquirieron.

En Nuevo Laredo, es bastante interesante la contienda, por un lado Enrique Rivas el mejor posicionado por venir del partido en el poder, solicitó un debate, lo que me parece positivo para el votante, por otra parte el que solicitó debatir fue el candidato a Diputado Federal por Morena; Heriberto Cantú de Andar y Salvador Rosas de la Coalición por México al Frente se negó, lo que parece contrastante.

Por el bien de la democracia, es importante que las dirigencias se sienten a negociar como llevar la fiesta en paz, con profesionalismo y concordia, sin denostarse unos a otros, a nadie conviene, es importante elaborar un formato que debata ideas y propuestas, no actuares personales.

Es super interesante que las tres coaliciones abanderen a personas que ya fueron alcaldes, su experiencia servirá para tratar temas comunes que no se han resuelto y que ellos mismos no pudieron resolver, suelo parejo; ejemplos hay muchos, el transporte, aduana aeroportuaria, carretera nacional a cuota, turismo, vivienda y desarrollo industrial entre otros. Sus vidas personales a nadie interesan.

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube