C R O N I C A S P O L I T I C A S
Hoy alistan aquí el equipo de campaña de Meade
Por Alberto Guerra Salazar
CIUDAD VICTORIA, (ASI).— Once Gobernadores de la CONAGO y el Instituto Nacional Electoral firmaron una Declaración para la Democracia y Legalidad 2018, mediante el cual se obligan a cumplir todas las disposiciones legales que regirán las elecciones generales del domingo 1 de julio.
En circunstancias normales, no sería necesario asumir públicamente compromisos porque esos funcionarios están comprometidos en el cumplimiento de disposiciones jurídicas relativas a la renovación de autoridades mediante elección popular.
Pero así se las gastan los hombres y mujeres del servicio público mexicano, con tal de salir en los periódicos. Lorenzo Córdova, el consejero presidente del INE, hizo un respetuoso exhorto a los mandatarios estatales, de no meter las manos en el proceso que está en marcha.
En fecha reciente, dos consejeros del INE denunciaron en sesión pública y solemne, que el gobierno de Tamaulipas infiltró el IETAM para manipular algunas de sus acciones y decisiones. Fue necesario purgar el organismo, destituyendo al secretario ejecutivo.
Pero no se supo que Córdova haya enviado al titular del poder ejecutivo local, una reprimenda por interferir en funciones que no le corresponden, lo que dio lugar a la reincidencia, en otras modalidades.
El miércoles hubo en Río Bravo una gira de trabajo del Gobernador del Estado, que pertenece al PAN, y en todos los eventos fueron instalados en primera fila los candidatos de ese partido, a la presidencia municipal y a la diputación federal.
Actualmente está en vigor las inter-campañas, que autorizan encuentros de candidatos con simpatizantes, pero sólo si ocurren en privado, entre particulares, sin alharacas ni discursos ni fotografías en los medios.
Los candidatos del PAN aprovecharon estos eventos públicos del gobierno estatal, para saludar, abrazar y tomarse fotografías con los asistentes, la mayoría, acarreados, de esa misma militancia.
Son actos anticipados de campaña, pero además, con auspicio gubernamental.
La visita de ese día de Francisco García Cabeza de Vaca a Río Bravo echó gasolina a la hoguera de las vanidades, pues lanzó en uno de sus mensajes, un reto al presidente municipal Juan Diego Guajardo Anzaldúa, que le fue contestado más tarde, también en tono encendido.
Juan Diego echó abajo la mentira del visitante, con información gráfica de obras ejecutadas por un monto superior a 160 millones de pesos, en 2017, adicionales al presupuesto municipal anual, lo que sienta precedente.
El jefe de la comuna hizo dos preguntas públicas a Cabeza de Vaca: ¿cuánto dinero ha invertido su gobierno en Río Bravo en un año y medio de gestión? Y ¿cuándo lo va a recibir en Ciudad Victoria, para convenir proyectos conjuntos de inversión, en beneficio de la gente.
Reveló Guajardo Anzaldúa, que las obras que fueron inauguradas por el visitante, corresponden al programa FONDEN de 2015, de tal manera que fueron funcionarios de la administración estatal anterior las que las consiguieron.
Julio Almanza Armas, presidente de la FECANACO, hizo su propia aportación en este pleito político, pues hizo distribuir por el canal informativo del comercio organizado, una declaración que le atribuye a su representante en Río Bravo, Manuel Martínez Cano.
Según el boletín, la CANACO pone en tela de duda la salud mental del presidente municipal de Río Bravo y se pone como testigo de honor de que el gobierno del Estado es el bueno de este episodio, y Juan Diego, el malo.
Esta historia continuará…
También es de Río Bravo, la nota sensacionalista del desmentido de que fue aprehendido en Querétaro el jefe del grupo delictivo que opera en esa ciudad, pues fue un policía de esa entidad el que filtró la falsa información, seguramente por querer ganar notoriedad.
Otra nota foránea que nos duele es el asesinato a balazos de un periodista más, en Veracruz, el tercero en México lo que va del año, el quinto desde 2016 cuando empezó el gobierno jarocho del panista Miguel Angel Yunes Linares.
Enrique Peña Nieto ni la Secretaría de Gobernación se preocupan por cumplir su deber de proteger la vida de comunicadores y defensores de derechos humanos, menos ahora que se ha desatado una matazón de políticos, funcionarios y candidatos.
Como ya van de salida, ni siquiera es oportuno emplazarlos a que si no pueden con los cargos, que renuncien.
Es realmente inaudito el nivel de impunidad que tienen los funcionarios federales. El Presidente de Perú renunció tras descubrirse que está involucrado en sobornos de Odebrecht por 4.8 millones de dólares, entregados en un lapso de diez años.
En México, la misma empresa brasileña corruptora entregó diez millones de dólares en sobornos, en cinco años, a Emilio Lozoya, convertido luego en director de PEMEX, pero la PGR ordenó que no lo molesten con investigaciones.
Retomamos el tema del manejo de las elecciones, para agregar que Ricardo Monreal Avila, emisario de Andrés Manuel López Obrador, informó en Reynosa que MORENA prepara un atlas de riesgos en Tamaulipas, para ponerlo a disposición de la Secretaría de Gobernación, el INE y el gobierno del Estado.
Hizo también el coordinador de MORENA en la II circunscripción electoral un atento llamado al Gobernador del Estado, para que respete y haga respetar la ley electoral, a efecto de que no tenga manchas ni obstáculos este ejercicio democrático y transparente.
Por cierto, MORENA revelará mañana la lista de sus candidatos a presidentes municipales y será hasta entonces que se resuelve el enigma de Carlos Cantúrosas, que no ha dicho sí, pero tampoco, no, a participar en el proceso.
El Mañana de Nuevo Laredo publicó ayer una noticia insólita, increíble, inverosímil y fantástica, que denotaría enorme estulticia política si se confirma:
Dice la nota en su espacio principal de primera plana, que pidió el PAN al IETAM, le nieguen el registro a Cantúrosas Villarreal como candidato a presidente municipal de Nuevo Laredo.
Visitamos en Ciudad Victoria las instalaciones del IETAM, pero no pudimos tener acceso al documento mencionado por el periódico fronterizo, pues lo mantienen en reserva estudiando si es procedente atenderlo, o desecharlo de plano.
Haría historia si se comprueba que un partido pide bloquear a un ex presidente municipal que llegó al poder con sus siglas, pues no existe precedente en Tamaulipas que le tengan tanto miedo a un presunto aspirante a repetir en el cargo.
Otra nota pícara de la política, es que El Niño Verde brincará del Senado a la cámara baja del Congreso de la Unión, para seguir enchufado al presupuesto legislativo conectado allí desde 1994.
Jorge Emilio González Martínez, nieto de Emilio Martínez Manautou, es otro parásito de la política, de oficio palero del PRI, que ha hecho fama y fortuna como gestor (coyote) y dueño del Partido Verde.
Tiene un primo en Tamaulipas, Jesús González Macías, que también hará otro salto ni tan mortal porque tiene protección, pues va de la delegación de SEMARNAT a una diputación federal, plurinominal, como El Niño Verde.
Por su parte, el diputado federal Edgar Melhem Salinas tomará la protesta hoy a los 43 comités municipales que le ayudarán a hacerle la campaña a José Antonio Meade Kuribreña hasta hacerlo ganar en Tamaulipas.
Está anunciada la presencia de Carolina Viggiano, coordinadora de la II circunscripción y representante de Enrique Ochoa Reza. Asistirán como invitados los candidatos a senadores y a diputados federales.
Es probable que llegue el nuevo delegado general, Jesús Hernández Peña.
Cumplió años el empresario y político, don Alvaro Garza Cantú.
Correo electrónico: albertoguerra65@hotmail.com