SEMBLANZA DEL DR. XICOTENCATL GONZÁLEZ URESTI

SEMBLANZA DEL DR. XICOTENCATL GONZÁLEZ URESTI

EL INQUISIDOR

Luis Armando Vargas
Entrevista al Dr. Xicoténcatl González Uresti candidato externo Panista invitado para abanderar la candidatura a la presidencia municipal de Victoria por la coalición “POR MÉXICO AL FRENTE” conformada por el PAN/PRD/MC.
“Soy un hombre de pasión, que decide las cosas pensadamente, que las sostiene con el corazón, que ama intensamente y que una vez dada la decisión, ha sido porque tengo los argumentos y el pensamiento para hacerlo”. DR. XICOTENCATL
INQUISIDOR.- ¿cuénteme de su postulación?
DR. XICO.- Acabo de recibir notificación validando mi documentación, donde el PAN me acepta como precandidato externo, considero un logro ciudadano como lo he comentado varias veces, que el Partido Acción Nacional voltee a ver a un ciudadano para que se integre a un Frente de esta magnitud, es algo histórica y formidable esta apertura para el pueblo.
INQUISIDOR.- ¿Cuál es su especialidad como médico?
Dr. XICO.- Soy Endocrinólogo, hice mi especialidad en Endocrinología y Nutrición en el Hospital de especialidades de la Raza y tengo una alta especialidad en Diabetes en el Instituto Nacional de Nutrición ambos en la CDMX, dada la problemática de enfermedades que aquejan al mexicano, se puede decir que somos contados en Tamaulipas, hay 5 endocrinólogos en Tampico, 1 en Laredo, 1 en Matamoros y en Cd. Victoria sólo su servidor.
INQUISIDOR.-En vista del alto índice de enfermedades que su especialidad atiende entre los que se encuentra la diabetes, tiroides, obesidad y otras, que nos puede decir de la problemática que causa estas enfermedades que tienen dañada a la población, aunque hay campañas, poco nos dicen que alimentos las causan.
DR. XICO.- Indudablemente en Diabetes y Obesidad ocupamos los primeros lugares en el mundo, esto es catastrófico, toda vez que no hemos podido implementar medidas de prevención que tengan la penetración adecuada a toda la población en el momento actual. Que sean acciones claras y contundentes
Un factor importante es la genética, el factor racial, los mexicanos somos en el mundo los más predispuestos a la diabetes y la obesidad, hay varios estudios que así lo demuestran, uno de ellos que se llama sensibilidad a la insulina realizado en San Antonio, Texas, otro en la CDMX con modelo mínimo, los dos coinciden que la resistencia, la calidad y producción de insulina de los mexicanos es muy alta, por lo que la calificación de la calidad de la insulina es mala, el factor es la cruza de la raza hispano/indígena. Por ello todos los mexicanos por definición deberíamos de considerarnos pre-diabéticos.
A esto agrégale los factores ambientales, el tipo de alimentación, falta de ejercicio, el estrés, sobrepeso, van sumando factores para el desenlace final en debutar con diabetes, hipertensión y con lipidemias
El principal problema lo tenemos en diabetes, es un mito el que algunos enarbolan diciendo que hay curas para este mal, la Sociedad Americana de Diabetes tiene en su slogan “por la cura de la diabetes” en el mundo aún no hay cura, no es que los gobiernos u organismos pretendan que la gente enferme. Lo que sucede es que se han modificado los hábitos alimenticios, los estilos de vida, antes la gente caminaba mucho, se ejercitaba, los alimentos no tenían conservadores. Ahora el sedentarismo está en su apogeo.
Sin embargo es una ficción que los triglicéridos causan infartos, no es verdad, el papel iatrogénico (el sarro) de los triglicéridos es muy pobre, sin embargo el colesterol si es determinante es muy potente y si causa infartos, debemos recordar que los triglicéridos se forman de los azúcares no de las grasas como el colesterol.
INQUISIDOR.- ¿Qué les ha faltado a los gobiernos en materia de políticas públicas sobre obesidad y diabetes?
DR. XICO.-Investigaciones hay muchas, cada vez hay más hormonas involucradas en los alimentos, factores metabólicos, falta investigación social, científica, como sociólogos hay que investigar porque no nos movemos, por más promoción que se hace, observamos que la mayoría de los pacientes no hacen ejercicio. Hay que generar un programa masivo para inducir a la ciudad a que se mueva como mínimo 15 o 30 minutos de ejercicio diario.
Pero para ello hay que crear los lugares adecuados, una promoción de la salud que lleve al convencimiento del auto cuidado, no se le puede obligar a las personas a hacer tal o cual ejercicio, pero si creamos las áreas idóneas de parques de fácil acceso, con ciclo vías, pistas atléticas, fisicoculturismo, taekwondo y otras disciplinas con entrenadores especializados y sin costo, estaremos motivando e induciendo a una vida sana.
INQUISIDOR.- En los años 70s, 80s. El mexicano era delgado, comíamos lo mismo, algunas personas consumían hasta un medio quilo de tortillas y seguían delgados, ¿que estamos comiendo que generan estas enfermedades?.
DR. XICO.- El análisis nos dice que hay muchos factores, no sólo es la comida, si evaluamos la época actual con los 70s. Toda la gente caminaba, había pocos vehículos, ahora toma tu auto y observarás que no hay gente caminando por las avenidas. Por eso le comentaba que una política pública es favorecer áreas para practicar el ejercicio. En Cd. Victoria el gobierno del estado ya desarrolla una ciclo vía para este fin.
INQUISIDOR.- ¿Qué opinión le merece el transporte público en Cd. Victoria?
DR. XICO.- Muy deficiente, contaminante, obsoleto, ineficaz, caro, lento, poco útil, con una serie de anormalidades que deben corregirse con un buen proyecto de vialidad.
Victoria requiere que todos nos sintamos involucrados en las soluciones, en el tratamiento de la problemática de nuestro municipio y hablo de las tres esferas de gobierno, la clave no es sólo sugerir, es proponer, revisar y actuar, criticar y construir, no sólo destruir.
INQUISIDOR.- ¿Cual es su formula, para encantar a la gente y tener seguidores tan vastos que confían en usted; lo que le valió la invitación a representar al frente político?
DR. XICO.- Soy una persona que ama a la gente, les quiero, les respeto, les escucho, les procuro, les abrazo; el cariño es reciproco, pero el que tiene dependencia a las personas soy yo, por cariño, por amor, me gusta convivir con las personas y servirles.
INQUISIDOR.- Platíqueme de su infancia.
DR. XICO.- Llegué a mis 4 años y medio al Ejido Carboneros, de Victoria procedente de Torreón donde nací, mi madre es de Jaumave, mi padre de Aguascalientes, maestros ambos, viví en el ejido Rancho Nuevo, Otilio Montaño, ej. La Libertad y a los 6.5 años llegué a la Col Nacozari, fue una vida fabulosa que marcó mi vida.
Pero de la col. Naco me nació la afición por el deporte, mi niñez la describo feliz, sin obstáculos, ni sufrimientos, ni injusticias, mi primaria la hice en la Esc. Epigmenio García 2 años y la termine en la Enrique C. Rebsamen.
Me decidí a estudiar medicina porque a mis 8 años de edad un amigo muy querido falleció, sus padres no tuvieron acceso a los servicios de salud y falleció en casa, desde entonces me juré estudiar medicina para tratar de que todo mundo tuviese acceso a la salud, no concebía que una persona falleciera por falta de dinero.
Por ello, tan luego termino la especialidad en la CDMX me regreso al rancho, a pesar de venir de lugares tan exclusivos y prestigiados con eminencias médicas, decidí servir a mi gente, me gusta lo ranchero, los caballos, todo lo campirano
INQUISIDOR.- Si el voto le favorece ¿qué haría como alcalde para apoyar el sector salud?
DR. XICO.- Mira como candidatos a todos les interesan los votos, pero se sientan en la silla e ignoran a los del IMSS e ISSSTE, sólo se Atiende a la población abierta, pero te das cuenta de que en los primeros se carece de instrumental médico para rayos X o equipo para tratamiento especializado, por lo que deben buscar soluciones en conjunto, de una manera integral, involucrando a asociaciones civiles nacionales e internacionales para bajar recursos y trabajar buscando certificar al municipio como saludable, siempre considerando la prevención como premisa.
Por último quiero manifestar que soy un hombre de pasión, que decide las cosas pensadamente, que las sostiene con el corazón, que ama intensamente y que una vez dada la decisión, ha sido esto porque tenemos los argumentos y el pensamiento para hacerlo.

1 Comentario

  • Facebook
  • Google+
  • Twitter
  • YouTube