GUERRA PARTIDISTA
EL INQUISIDOR
LUIS A. VARGAS TORRES.
La clase política se encuentra convulsionada con las nominaciones para las candidaturas, aún más porque se acerca el fin de mes para tomar la decisión de quienes serán los candidatos que representarán las siglas partidistas y sus alianzas.
Listas van y vienen, se filtran nombres que desconciertan a la misma clase política, metiéndoles tenebra y duda, sin embargo hay filtraciones que por su propia lógica no sorprenden a nadie, sin embargo sabemos que del plato a la boca se cae la sopa.
Recuerdo un libro de Roberto Blanco Moheno “Si zapata y Villa, levantaran la cabeza” en el cual narra anécdotas políticas; describe como se le cayó la presidencia de la república ya otorgada al exregente de la ciudad Ernesto P. Uruchurtu, por una indiscreción de su secretaria.
Preparaba su campaña, ante la escasez de tiempo, le dijo a su secretaria- no me pases a nadie, voy a dedicar la tarde a sacar los pendientes- ¡a nadie licenciado? ¡SI le llama el presidente? A nadie reviró.
Dice que estaba Miguel Alemán en su despacho con Adolfo Ruíz Cortínez el cual le espetó, paisano; quiero pedirle un favor, me quiero retirar de la política y quisiera hacerlo como gobernador de nuestro querido estado de Veracruz, siendo interrumpido por el presidente, diciéndole ¡permíteme, nada más hago esta llamada!
Le marcó al sonorense Ernesto P. Uruchurtu a la Secretaría de Gobernación, palabras más. Palabras menos, le dijo a su secretaria, “páseme e Ernesto” la secretaria le dijo que estaba ocupado, él le dijo, ¡soy el presidente! ella queriendo ser coloquial le manifestó prepara su campaña y me dijo que no estaba para nadie, incluyéndolo a usted, dispense.
Cuelga y le pregunta a Adolfo el viejo (Ruiz Cortínez), me decías que te quieres jubilar como gobernador de Veracruz paisano- te tengo algo mejor- te vas para la grande como presidente de la república. ¡En ti tendré lealtad, el otro aún no es presidente y ya no me recibió la llamada! Bófonos…
Eso es muy común en la política, por eso las intrigas, las grillas, las conspiraciones, siempre para bajar los bonos del más aventajado, eso el PRI lo capitalizó en su dictadura perfecta de casi 70 años, tenía palabra, si se sacrificaba a un candidato, se le respetaba su derecho en la siguiente elección, las lealtades eran muy importantes, la política social también.
Desde que entró la clase empresarial a la política se acabaron las carreras políticas, dando al traste con el pueblo, elevaron los salarios estratosféricamente para compensar lo que ganarían en sus empresas privadas, hay algunos que un sueldo de $80 o $100 mil pesos les parecen irrisorios, convirtieron a la política en negocio.
El día de ayer se declararon independientes 14 de los 16 diputados locales Chiapanecos del PVEM y los otros dos lo harán también junto con varios ediles, el pretexto; la imposición del nuevo candidato a gobernador Roberto Albores Gleason impuesto por la alianza PRI-PVEM, sin tomar en cuenta a la militancia Verde.
En Nuevo Laredo pasa lo mismo, con esas famosas alianzas ya se barajan que en Morena el candidato a Diputado Federal lo pondrá Encuentro Social quedando menos margen de maniobra para Ramón Garza Barrios, Gastón Herrera dirigente local y otros que se la han jugado con este partido.
El PRI local se resquebraja, para nadie es un secreto que se está abriendo en abanico por la cerrazón y miopía de su dirigencia estatal, unos buscan adherirse a Morena otros al partido en el poder, tienen la conciencia que ellos pueden ser factor de decisión de la elección y buscan darle utilidad a su trabajo político, subiéndose a un carro exitoso.
NOTAS DE REMOLINO.
Exitosa reunión de Enrique Rivas Cuellar con los pobladores de la colonia Granjas Treviño, muy concurrida, se derramaron muchos beneficios, las fotos son elocuentes, trabajo que ha venido realizándose fuertemente, haciendo mancuerna con de la Delegada estatal de la Sedesol Lic. Rosalía Zaldívar
Por buena planeación y ejecución que el gobierno municipal ha realizado del Fondo para el Presupuesto de Infraestructura para Aportación Social en Nuevo Laredo, gobierno federal aumentó los recursos siete millones de pesos, por lo que el municipio dispondrá de 54 millones para ejercer este año.